HISTORIA DE LOS HERMANOS SOGA
[SOGA MONOGATARI]
Traducción del japonés de Rumi Tani Moratalla y Carlos Rubio
Madrid, Trotta, 2012, 365 pp.

Fernando Cid Lucas

Los amantes de Japón y de su literatura estamos de enhorabuena prácticamente casi todos los meses. En los últimos tiempos, en efecto, muchos han sido los títulos traducidos a nuestro idioma provenientes del País del Sol Naciente. Editoriales como Impedimenta, Satori, Funambulista o Trotta han apostado fuerte por Japón, por su rica y variada literatura, en la que uno puede zambullirse seguro de encontrar en ella lo que busca, sea lo que sea.

Esta vez, ha sido la editorial madrileña Trotta quien nos entrega un título fundamental, la Historia de los hermanos Soga; un texto clave, no sólo para entender los convulsos siglos XII y XIII de Japón, sino también para entender el momento trascendental que vivirán sus letras. El Soga monogatari es, en efecto, la piedra de toque para comprender parte del corpus teatral del Noh, de cuya trama beben, al menos, una veintena de obras, directa o indirectamente, lo mismo que otras tantas piezas para Kabuki, pero también de Bunraku, y, en un ámbito más popular, canciones folclóricas, e, incluso, varias películas de corte histórico. Por otro lado, dicho título es uno de los mejores ejemplos de monogatari, este género literario propio de Japón, de carácter mixto, en el que tienen que ver la historiografía, las alusiones a la religión, a las normas de moral y de conducta, leyes, etc., que acompañan a una o a varias tramas principales.

La edición del libro, primera en español, viene recomendada por los nombres de quienes son dos de los decanos de la traducción de obras cumbres de la literatura nipona en nuestro país: Rumi Tani Moratalla y Carlos Rubio, ambos responsables de las traducciones del Heike monogatari (2005) o del Kojiki. Crónicas de antiguos hechos de Japón (2008). Al alimón han realizado una espléndida traducción de una obra nada fácil, escrita en japonés antiguo y plagada de pasajes oscuros que precisaron de multitud de notas a pie de página (material que el lector, sin duda, agradecerá). A esto hay que añadir diferentes anexos en los que se clarifican los personajes principales, árboles genealógicos, mapas y un glosario final que no nos vendrá nada mal para “digerir” un texto arduo en ocasiones, repleto de alusiones cosmogónicas, teológicas, históricas, etc., todo ello acompañando la historia (central, me atrevo a decir no sin cavilar bastante) de los hermanos Gorō y Jurō, que buscan vengar la ominosa muerte de su padre. Un gigantesco fresco, en definitiva, que quiere ser lo más fiel posible a la vida de la época de los diferentes estamentos del Japón de finales del siglo XII y todo un logro por parte de los traductores al trasmitirnos –con su buen hacer y fidelidad al texto original– la emoción y los sentimientos de los protagonistas de tan necesario volumen para el mundo de la japonología.

Bienvenidos seáis, pues, Soga no Gorō y Sora no Jurō a los estantes de nuestras librerías.